La certificación energética de edificios existentes es una gran iniciativa para fomentar la eficiencia energética en los edificios de nuestro país.
Esta certificación energética
facilita información al posible comprador o arrendatario de viviendas o
locales, información muy valiosa, ya que permitirá disponer de una calificación energética como criterio para comparar entre sus posibles opciones.
Hasta ahora, para la compra o alquiler de una vivienda se tienen en
cuenta diferentes aspectos; situación del inmueble, superficie,
materiales, año de construcción, estado, orientación, ascensor,
calefacción, gastos de comunidad, etc… Pero ahora que ya está en vigor
la norma también podemos comparar la eficiencia energética de las
diferentes opciones.
No es lo mismo a la hora de tomar una decisión de compra o alquiler
una vivienda con un consumo óptimo de calefacción a otra con un alto
consumo energético. Este sobrecoste en calefacción es un despilfarro
bastante habitual en gran parte de los inmuebles de este país.
Por eso entendemos que esta Normativa ha de ser un primer paso para
potenciar un sector vital en España y con mucho recorrido; la eficiencia energética y mas concretamente la eficiencia energética en los edificios ya que supone un porcentaje importante del consumo total de energía.
Potenciar este sector supondría;
-Una reducción del consumo energético de combustibles fósiles y por
tanto una reducción de la dependencia energética de España de otros
países.
-La creación de numerosos puestos de trabajo.
-Un gran ahorro económico para una buena parte de la población.
-Una reducción de la emisión de gases contaminantes al medio ambiente.
Entendemos que mas adelante, habría que tener en cuenta la calificación energética
de los edificios existentes como una valiosa información también para
las administraciones públicas, para de esta manera regular los
diferentes impuestos, incentivos fiscales, subvenciones, financiación
relativos a la compra o alquiler de viviendas, premiando a los inmuebles
mas eficientes.