16 dic 2013

Montoro ministro-empresario…

Montoro ministro-empresario… y el equipo de ‘Asesores S.L.’ que le siguen del negocio a la política y viceversa


Cristóbal Montoro es un ministro muy especial. Lo es aunque sólo sea por un ‘logro’ del que pocos, muy pocos, además de él, pueden presumir: haber estado dos veces al frente de la misma cartera.., y nada menos que la de Hacienda ¿Se les ocurre algún otro caso similar? Una situación así es todo un ‘regalo’ que, hay que concedérselo, él se ha ganado a pulso. Y que no disfruta él solo, sino con todo un equipo, una serie de personas que le han acompañado cuando el ministro ha sido político…, y también, cuando ha sido empresario.

Montoro se convierte en ‘emprendedor’…
Ponemos orden a los hechos. José María Aznar ascendió a Cristóbal Montoro de Secretario de Estado de Economía a ministro de Hacienda el 28 de abril de 2000. Y en el puesto le mantuvo hasta el último minuto, el 17 de abril de 2004, cuando el primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero tomó posesión. El ministro tuvo entonces que ‘reenfocar’ su vida, y apostó por convertirse en ‘emprendedor’, que se diría conforme al lenguaje actual del Partido Popular.
La verdad es que, como se sabe, en aquella primavera en la que dejaron el gobierno no fue a Montoro al único al que se le ‘iluminó’ esta salida. Recordamos que también entonces Aznar (y Botella) fundaron Famaztella S.L. como forma de seguir ganándose la vida con la experiencia que habían obtenido en años previos. Menos familiar, y a lo que se ve más hombre de amigos, Montoro lo que hizo fue crear una empresa a la que, quizás sin mucho ingenio, llamó ‘Montoro y Asociados Asesores S. L.’.

… pero sin dejar la política
No significa esto que el exministro renunciara a la política. Al contrario. Al tiempo que una parte de sí mismo daba el salto al negocio, no olvidaba también cuidar su otra cara, la de político. Y lo hacía en un doble sentido. Por un lado colocándose en las listas para las elecciones europeas, lo que le permitía bajarse del ministerio en abril de 2004, y subirse al europarlamento en julio de ese año (en el que permanecería hasta marzo de 2008). Por otro, trabajando su posición en Génova, acercándose a Rajoy, y convirtiéndose en la ‘voz oficiosa’ de la economía ‘popular’. Si son mal pensados, podría decirse, que trabajando en su ‘regreso’ al poder para cuando tocara.
El ministro, como hemos dicho, llamó a su empresa, muy descriptivamente, ‘Montoro y Asociados Asesores’. Y es que él era el jefe, pero no era el único…, había también otros ‘asesores’. Y alguno de los nombres de estos ‘socios’, merece la pena apuntarlos ya. Porque, como se va a ver, tienen también su historia.

Los compañeros de política, que también lo son de aventura empresarial
Ricardo Martínez Rico, que había sido primero jefe de gabinete del propio Montoro cuando este era secretario de Estado, y luego él mismo secretario de Estado de Presupuestos y Gastos en Hacienda (sí, con Montoro también de jefe), fue consejero y administrador único de ‘Montoro y Asociados’; Francisco de Asis Piedras Camacho, que fuera director de Gabinete del propio Montoro, era otro de los consejeros ‘asesor asociado’; Mariano Ruiz Gallud, que con Montoro fue director general de la Agencia Tributaria, ocupó los cargos de apoderado y consejero ‘asesor asociado’; Manuel de Vicente Tutor, antiguo subdirector general de planificación y programación de Hacienda y exdirector de Gabinete del director de la Agencia Tributaria, ocupó los cargos de secretario y consejero ‘asesor asociado’… Hay otros, pero no vamos a liarlo aún más. Les hablamos, eso sí, de alguno más tarde.
Esta vida doble Cristóbal Montoro la mantuvo hasta el año 2008. Él mismo ha presumido mucho últimamente de haber puesto final a su doble cara ‘emprendedor-político’ por responsabilidad. Lo hizo cuando dejó Europa y se convirtió en diputado y portavoz oficial económico del PP en marzo de 2008.

Montoro se va, pero la empresa continúa
No es que entonces el exministro acabara con lo que inició y que ‘Montoro y Asociados Asesores’ desapareciera, no, sólo la transformó, y pasó a llamarse ‘Equipo Económico S.L.’. En efecto, Montoro vendió sus acciones en la empresa, pero dejó a sus viejos amigos y colaboradores de años en el ministerio al frente de esta ‘nueva’ compañía que, claro, también mantuvo a los clientes. Es decir, Montoro ya no estaba entre los accionistas, pero los viejos altos cargos que le acopañaron cuando fue ministro de Hacienda allí continuaban.
Alguien, manteniendo el paralelismo con la administración pública, ha calificado el efecto de la salida de Montoro en su empresa de asesores, como un simple ‘corrimiento del escalafón’. Y algo así pasó. Porque, por hablar sólo de la cúpula, a Montoro, que había sido Presidente Consejero, le sustituyó al frente de la nueva empresa su viejo secretario de Estado, Ricardo Martínez Rico, que, como decimo hasta entonces había sido administrador único, con el mismo cargo, Presidente Consejero.  ¡Ah!, un dato más, Cristóbal se va, pero los Montoro no desaparecen del todo… Ricardo, su hermano, seguiría en la empresa hasta diciembre de 2012, cuando por la razón que sea, consideró que debía vender sus acciones y también desaparecer como ‘asesor asociado’.

Cuando Montoro regresa al ministerio, con él regresan algunos ‘asesores asociados’
Cuando en 2011 el PP regresó a la Moncloa, Rajoy se acordó de Montoro, pero no para cualquier cosa, sino en un gesto como decimos totalmente atípico, para devolverle la misma cartera: ministro de Hacienda… Y Montoro no fue menos que su amigo y presidente y también él se acordó de su clan.
Citemos sólo los nombres clave. Para su jefatura de gabinete Montoro echó mano de… Felipe Martínez Rico. Sí, exacto, el hermano de Ricardo, el que había sido primero su jefe de gabinete y luego su secretario de Estado entre 2000 y 2004 y que también le sustituyó en el cargo máximo en ‘Montoro y Asociados’ ahora reconvertido en ‘Equipo Económico’. Si tienen cierta sensación de que ‘todo queda en casa’, aún hay más ejemplos. Quizás alguno incluso más significativo. Y es que a la hora de elegir al titular de la subsecretaría, el puesto clave que controla la vida, las decisiones.., incluso los gastos del ministerio, también Montoro decidió echar mano de su vieja empresa, y sacó de ella a Pilar Platero Sanz, que hasta el nombramiento era consjera ‘asesora asociada’.

Lo que se puede hacer cuando se está entre amigos
La puerta giratoria, la que lleva de la política a la empresa y devuelve a la política, con el gozne Montoro, como se ve, se movió y mucho en todos estos años. Pero aún así, esto, las ‘transfusiones’ de cargos y personas, son sólo lo evidente. Hay otras cosas que cuando gira la puerta pueden colarse también y que resultan menos patentes, por lo que exigen más explicación. Por ejemplo, para entender por qué en la Agencia Tributaria se han estado produciendo ceses y altos cargos de una manera inopinada a partir de la investigación que se hizo sobre las operaciones en España de una empresa, Cemex, la cementera estatal mexicana. O sobre qué papel juega en todo ello la inevitable FAES como lugar de cruce de personas e intereses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario